
Un nuevo tiempo, una nueva política deportiva
¡Participa!
El deporte como elemento transformador de la sociedad
Con la vocación de mirar al mañana, decidimos poner en marcha “Es de Futuro”. Se trata de un proceso reflexivo, que nos permitirá construir el futuro de las políticas públicas deportivas de nuestro país a raíz de la aprobación de la nueva Ley del Deporte. El proyecto del Consejo Superior de Deportes y desarrollado por la Fundación Deporte Joven, contará con jornadas de debate físico y una plataforma digital para la participación ciudadana.
Conoce el proyectoEs de Futuro, un proyecto participativo
El Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven están inmersos en este proyecto que contempla, entre otros, una reflexión sobre el marco normativo del deporte y la importancia de la actividad física en la lucha contra el sedentarismo y la colaboración público-privada. Queremos contar tu participación en diversos foros de debate con el fin de: enriquecer el sector, recopilar ideas y encontrar nuevas soluciones.
Quiero participarLAS TRES DIMENSIONES DEL DEPORTE:
SALUD, PROGRESO Y ECONOMÍA
El nuevo marco normativo del deporte
- Las Federaciones Deportivas ante la nueva Ley del Deporte
- El seguro deportivo
- Disciplina y Régimen Sancionador
- Los derechos de los Deportistas
- Régimen electoral de las federaciones
- Financiación del Deporte
- Análisis, implicaciones y desarrollo de la práctica deportiva como actividad esencial
Ciudadanía activa y territorio sostenible
- La importancia del deporte en un modelo de país inspirado en la Agenda 2030
- La práctica deportiva como elemento central de la promoción de la salud
- El deporte como pilar estratégico del modelo educativo
- El deporte como acelerador de inclusión social
- La ciudad activa y el impacto de los entornos físicos en la promoción del comportamiento activo
El deporte como fenómeno económico
- Big data para la mejora del rendimiento
- La innovación, un elemento diferencial en la oferta de servicios federativos
- El papel de la digitalización en la gestión y promoción de eventos deportivos
- El deporte como producto informativo y de entretenimiento
- Un nuevo modelo de coordinación con las políticas del bienestar
- Impacto económico y modelo de financiación del deporte
- Tendencias en los grandes eventos deportivos
- Nuevos materiales y equipamientos: reto y oportunidad para la industria del deporte
- Recuperación y expansión del turismo deportivo

EL NUEVO MARCO NORMATIVO DEL DEPORTE
La nueva Ley del Deporte aprobada recientemente nos marca el camino normativo a seguir en las próximas décadas. Una ley moderna, adaptada a los tiempos y a la sociedad que es más igualitaria, inclusiva y que atiende a la realidad social y deportiva del país. Queremos conocer tu opinión.
Participa
CIUDADANÍA ACTIVA Y TERRITORIO SOSTENIBLE
La práctica deportiva tiene que ser un elemento en la promoción de los hábitos saludables y la salud. Las políticas públicas tienen que entender el deporte como pilar estratégico del modelo educativo, la integración social y la protección del menor en el deporte. La inclusión tiene que estar presente siempre todo el proceso y que este se inspire en las líneas marcadas por la Agenda 2030. Queremos conocer tu opinión.
Próximamente
EL DEPORTE COMO FENÓMENO ECONÓMICO
La dimensión y el impacto del deporte en nuestra sociedad se ha traducido en la generación de una industria potente, asentada y que genera actividad económica. La digitalización, la formación, los equipamientos deportivos, el bienestar, el turismo… son aspectos presentes en la realidad deportiva y que es necesario abordar para llevar a cabo acciones que estructuren y ordenen este fenómeno económico del deporte. Queremos conocer tu opinión.
Próximamente
UN NUEVO TIEMPO,
UNA NUEVA POLÍTICA DEPORTIVA
Para poder hablar el lenguaje de este tiempo, el deporte español se exigía modular su marco normativo, modernizar el texto vigente desde 1990 y plasmar la realidad actual sobre un nuevo lienzo. Con la igualdad y la inclusión abriéndose camino como principales conquistas sociales. Con la protección de los colectivos más vulnerables como estandarte.
Ocurre que esta nueva ley es sólo el punto de partida para la confección de una política deportiva ambiciosa, entusiasta y futurista.
Una vez que han quedado garantizados nuevos derechos sociales, el Gobierno de España se propone ampliar el alcance de este espíritu transformador a través de la confección de un programa de futuro que responda a la trascendencia y al alto grado de profesionalización
del sector deportivo.
Siendo un valioso instrumento de identidad nacional, el deporte debe proyectarse asimismo como un elemento
dinamizador del empleo y de la economía.
Así, con la creación de diferentes grupos de trabajo, este
proyecto desarrollado por la Fundación Deporte Joven abordará
el nuevo marco deportivo del deporte, explorará nuevas líneas
de oportunidad para la colaboración público-privada, defenderá
la innovación como marca de progreso de nuestro país e
impulsará iniciativas orientadas al incremento de la
práctica de la actividad física entre la ciudadanía.
Todo ello, bajo un prisma europeísta. La presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023 ofrece una oportunidad para dinamizar el deporte bajo una perspectiva económica y social en toda la región.
UN PROCESO. TRES DIMENSIONES. CINCO CLAVES
01
Presentación
En el segundo semestre de 2023, en el
marco de la presidencia española del
Consejo de la Unión Europea, el
Consejo Superior de Deportes presentará un
“Programa de Futuro” de las políticas públicas
en materia deportiva. Este documento será el
resultado de un proceso reflexivo, en el que estará
llamada a participar toda la ciudadanía además de
personalidades de reconocido prestigio. Entre
mayo y noviembre de 2023, se desarrollarán
propuestas que resulten de interés para España,
los estados miembros de la Unión Europea y el
conjunto de la ciudadanía.
02
Metodología
“El nuevo marco normativo del deporte”, “Ciudadanía
activa y territorio sostenible” y “El deporte como
fenómeno económico” son las tres dimensiones de
esta iniciativa, que igualmente contempla la
celebración de tres jornadas de trabajo entre
mayo y julio en las ciudades de Toledo, Sevilla y
Bilbao, respectivamente. La Fundación Deporte
Joven, entidad que desarrolla este proyecto,
convocará en estas citas a reconocidos expertos
de cada una de esas áreas. Además, durante los
treinta días siguientes a la celebración de cada
jornada, se habilitará una plataforma para el
debate digital de modo que cualquier ciudadano
podrá compartir sus aportaciones.
03
Temas a debate
Una veintena de temas enmarcarán
el debate y el análisis previo a la
redacción de la propuesta. Por cada
tema se designará un ponente. Esta
figura será la que modere el proceso
diagnóstico, conclusivo y de mejora a
lo largo de los dos meses de trabajo
designados para cada eje.
04
Conclusiones
Las discusiones temáticas se canalizarán para
construir un relato común, que englobe las tres
dimensiones -salud, progreso y economía- del
proceso de debate. De este modo, las actuaciones
desarrolladas permitirán configurar el documento
que guiará el futuro de las políticas públicas en
materia deportiva.
05
Programa de futuro
El proceso culminará, medio año después de su
apertura, con la exposición de las conclusiones
y la presentación del programa de actuaciones que
inspirarán las políticas públicas en materia
deportiva. Esta presentación tendrá lugar durante
la presidencia española del Consejo de la Unión
Europea.